La rubrica

En la semana 2 del módulo “Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje” se trabajó con el instrumento de evaluación rubrica, su definición y aplicación. Como actividad, se solicitó diseñar una rubrica apoyándonos del siguiente enlace http://rubistar.4teachers.org/. 

En mi caso, estoy proponiendo evaluar los conocimientos alcanzados por alumnos que estan estudiando electrónica digital. El tema que se desea evaluar es "compuertas lógicas", y el objetivo es explicar el principio de funcionamiento de las compuertas lógicas básicas. 

El producto que se solicita es una maqueta en la que se muestre al menos un ejemplo de aplicación de compuertas lógicas y como desempeño se espera que el alumno mediante la maqueta, pueda explicar el principio de funcionamiento de compuertas lógicas aplicadas en la vida diaria.

La rubrica

Las rúbricas son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada.

De acuerdo con Airasian (2001), las rúbricas son estrategias que apoyan al docente tanto en la evaluación como en la enseñanza de actividades generativas, en la elaboración de proyectos, la producción oral y escrita, así como en las investigaciones y el trabajo práctico de los estudiantes. Resultan apropiadas no sólo en el campo del aprendizaje científico, sino en la evaluación de procesos y productos relacionados con arte, diseño e intervención profesional, entre otras.

La rúbrica implica un juicio de valor acerca de la calidad del trabajo realizado por los alumnos, y ante el problema de que dicho juicio conduzca a un sesgo subjetivo es como se define y consensa una pauta que orienta la evaluación. Dicha pauta define los atributos y el grado en que los atributos deseados están presentes en un rango de ejecución que establece lo aceptable e inaceptable.



Desarrollo de la propuesta:

Asignatura: Diseño Digital.

Tema: Compuertas lógicas.

Objetivo: Explicar el principio de funcionamiento de las compuertas lógicas básicas.

Producto: Realizar una maqueta en la que se muestre al menos un ejemplo de aplicación de compuertas lógicas.

Desempeño: Mediante una presentación oral, realizar la demostración del uso de compuertas lógicas en la vida diaria.

Nombre del maestro/a: Ing. Alejandro Soberanis Garfias

Nombre del estudiante: ________________________________________

Categorías

Experto

Capacitado

Aprendiz

Requiere apoyo

Exhibición

La maqueta cumple su función y claramente ilustra uno o más ejemplos de aplicación de compuertas lógicas en la vida diaria. Cada una de las compuertas son etiquetados con esmero y correctamente.

La maqueta cumple su función y claramente ilustrar al menos un ejemplo de aplicación de compuertas lógicas en la vida diaria.

La maqueta ilustra al menos un ejemplo de aplicación de compuertas lógicas, pero hay presente errores.  

La maqueta está incompleta o caótica sin un plan claro. No se distingue con claridad la aplicación de las compuertas lógicas.

Apoyo

El estudiante usa la maqueta para explicar el principio de funcionamiento de las compuertas lógicas básicas, de maneja ágil y con seguridad sin errores conceptuales.

El estudiante se apoya de la maqueta, no presenta errores conceptuales

El estudiante se apoya de la maqueta, pero con errores conceptuales.

El estudiante no se apoya de la maqueta para explicar el principio de funcionamiento de las compuertas lógicas básicas.

Comprensión

El estudiante puede explicar con precisión que es una compuerta lógica, cuantos tipos hay y el principio de funcionamiento, además ejemplifica con la maqueta la aplicación de las compuertas lógicas en la vida diaria.

El estudiante explica que es una compuerta lógica, cuantos tipos hay, el principio de funcionamiento y las relaciona con al menos un ejemplo apoyándose de la maqueta.

El estudiante explica con algunos errores conceptuales lo que son las compuertas lógicas y las relaciona con un ejemplo.

El estudiante no puede explicar con claridad lo que son las compuertas lógicas.

Total

100 puntos

90 puntos

80 puntos

70 puntos





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de la película "La profesora de historia"

Conceptos de evaluación